EL CAMINO (San Martín del Monte, Palencia) /Germán, el Tiñoso, distinguía como nadie a as aves por la violencia o los espasmos del vuelo o por la manera de gorjear; adivinaba sus instintos; conocía, con detalle, sus costumbres; presentía la influencia de los cambios atmosféricos en ellas y se diría que, de haberlo deseado, hubiera aprendido a volar./
LOS SANTOS INOCENTES (Sahagún, León) /¡¡Quiá!! y repentinamente, ante el asombro del señorito Iván, una grajeta se desgajó del enorme bando y picó en vertical, sobre ellos, en vuelo tan vertiginoso y tentador, que el señorito Iván, se armó, aculató la escopeta y la tomó los puntos de arriba a abajo como era procedente, y el Azarías al verlo, se le deformó la sonrisa, se le crispo el rostro, el pánico asomó a sus ojos y voceó fuera de sí, ¡no tire señorito es la milana!/ /Es la milana, señorito! ¡Me ha matado a la milana!

LA HOJA ROJA (Sahagún, León) /Un día se le ocurrió que los viejos se ponen al sol porque ya llevan el frío de la muerte dentro./
CASTILLA, LO CASTELLANO Y LOS CASTELLANOS (Mansilla Mayor, León) /El campesino castellano ha dejado literalmente su vida en los surcos./
DIARIO DE UN EMIGRANTE (San Pedro de las Dueñas, León) /Uno quiere de todo, mas cuartos, y mas perdices, y mas liebres, y luego resulta que no es la plata, ni las perdices, ni las liebres lo que interesan, sino esto, o sea, el corazón y el afecto de verdad/ /¿Que me faltaba a mí allá? Nada./
LA SOMBRA DEL CIPRÉS ES ALARGADA (Pámanes, Cantabria) /La vida avanzaba para todos a un mismo ritmo. De vez en cuando un acontecimiento cualquiera nos daba la razón y evidencia de su paso./ / Unos nacían, otros morían, unos caían, otros se levantaban; unos recobraban. Era un juego de ponderación exquisito, equilibrado y ecuánime. La vida, con sus entrantes y salientes, constituía un gigantesco “puzzle” abigarrazo y armonioso./
EL CAMINO (Sahagún, León) /Es verdad que la Guindilla mayor se tenía bien ganado su apodo por su carita redonda y coloradita y su carácter picante y agrio como el aguardiente. Por añadidura era una cotilla. Y a las cotillas no les viene mal todo lo que les caiga encima./
EL DISPUTADO VOTO DEL SEÑOR CAYO (Abia de las Torres, Palencia) /Imagina, por un momento, que un día los dichosos americanos aciertan con una bomba como ésa de neutrones que mata pero no destruye, ¿no? Bueno es una hipótesis, una bomba que matara a todo dios menos al señor Cayo y a mí ¿Te das cuenta? Es una hipótesis absurda, ya lo sé, pero funciona, Dani. Pues bien si eso ocurriera, yo tendría que ir corriendo a Cureña, arrodillarme ante el señor Cayo y suplicarle que me diera de comer ¿Comprendes? -casi sollozaba- : el señor Cayo podría vivir sin Víctor, pero Víctor no podía vivir sin el señor Cayo./
EL DISPUTADO VOTO DEL SEÑOR CAYO (Mansilla Mayor, León) /Por mayor, bajamos todos a Refico en carros o en borricos, donde se tercie. Y a la puerta de la iglesia se subastan los roscos y los mojicones. Y lo que se saca para la Virgen./ /De regreso de una de éstas romerías./ /Yo aupé a ella al borrico y le dije:
MIS AMIGAS LAS TRUCHAS (Villarente, León) /En esto encuentro yo el matiz diferenciador entre la pesca y la caza. En la caza uno puede no disparar el arma y hacer una jornada entretenida asistiendo a la dispersión -por supuesto fuera de tiro- de los bandos. Si se ven perdices, hay esperanzas. Con la pesca no ocurre así. Uno no ve nada y llega a desconfiar si hay peces en el río./
LA SOMBRA DEL CIPRÉS ES ALARGADA (San Pedro de las Dueñas, León) /Me aproximé a Fany que observaba cariñosa y triste. Su tenue quejido se repetía cada vez que se pasaba la lengua por la pata rota./ /Fany querida perrita si hubieses nacido con dos patas rotas hoy sería el día mas feliz de tu vida al verte con tres...lo que cuesta es renunciar.../
CASTILLA, LO CASTELLANO Y LOS CASTELLANOS (Mansilla Mayor, León) /Esta es Castilla, la Castilla árida y desamueblada, dotada de elementos mínimos es la Castilla de Unamuno, Azorín y Machado, la Castilla espectacular precisamente por la carencia de ornato, por falta total de espectáculo: el mar de surcos, el páramo pedregoso, los sombríos montes de encina, los pueblecitos de adobe.../
LAS RATAS (Grajal de Campos, León) /Por Nuestra Señora de la Luz brotaron las centellas en el prado y el Nini se apresuró a enviar razón al Rabino Grande para que alejase las ovejas, pues según el sabía por el Centenario, la oveja se come las centellas cría galápago en el hígado y se inutiliza./
EL CAMINO (León) /Le dolía que los hechos pasasen con esa facilidad a sus recuerdos; notar la sensación de que nada, nada de lo pasado, podría reproducirse./
EL CAMINO (Abia de las Torres, Palencia) /Con frecuencia, Daniel, el Mochuelo, se detenía a contemplar las sinuosas callejas, la plaza llena de boñigas y guijarros, los penosos edificios, concebidos tan sólo bajo un sentido utilitario. Pero esto no le entristecía en absoluto. Las calles la plaza y los edificios no hacían un pueblo, ni tan siquiera le daban fisionomía. A un pueblo lo hacían sus hombres su historia./
EL CAMINO (Ucieza, Palencia) -/Don Jose, el cura, dijo entonces que cada cual tenía un camino marcado en la vida y que se podría renegar de ese camino por ambición y sensualidad y que un mendigo podía ser mas rico que un millonario en su palacio, cargado de mármoles y criados./
LAS RATAS (Ojo Guareña, Burgos) / El Frutos desenrolló un papel y leyó a trompicones el acuerdo de la corporación de desalojar la cueva del tío Ratero por razones de seguridad. Al terminar, el Frutos miro para el Alcalde, y el Justito, sin perder la compostura, dijo: - ya oíste, Ratero, es la ley- El tío Ratero escupió y se frotó una mano con la otra. Les miraba uno a uno, divertido como si todo aquello fuese una comedia. -No me voy dijo de pronto- -¿Que no te vas?- -No. La cueva es mía./
EL CAMINO (Sahagún, León)
/...el cementerio del pueblo era tíbio y acojedor. No había mármoles, ni estatuas, ni panteones, ni nichos, ni tumbas revestidas de piedra. Los muertos eran tierra y volvían a la tierra, se confundían con ella en un impulso directo, casi vicioso, de ayuntamiento./
VIEJAS HISTORIAS DE CASTILLA LA VIEJA (Gordaliza del Pino, León) /El páramo es una inmensidad desolada, y el día que en el cielo hay nubes, la tierra parece el cielo y el cielo parece la tierra, tan desamueblado e inhóspito es./
VIEJAS HISTORIAS DE CASTILLA LA VIEJA (Abia de las Torres, Palencia) /Ser de pueblo era un don de Dios y ser de ciudad era un poco como ser inclusero.../ /...y con los años no restaba allí un solo testigo del nacimiento de uno, porque mientras el pueblo permanecía, la ciudad se desintegraba por aquello del progreso y las perspectivas de futuro./
VIEJAS HISTORIAS DE CASTILLA LA VIEJA (Calzada del Coto, León) /Atiende, jefe, las máquinas nos han acostumbrado a tener lo que queremos en el momento que queremos. Los hombres ya no sabemos aguardar./
CINCO HORAS CON MARIO (Sahagún, León) /Carmen se sienta en el borde de la gran cama y se descalza./
CASTILLA , LO CASTELLANO Y LOS CASTELLANOS (Sahagún, León) /Ocurre que el castellano es seco, como su tierra, y siente un instintivo pudor, una tendencia a encubrir su intimidad, como si de una debilidad femenina se tratara./